IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Continuidad de cuidados al alta hospitalaria en pacientes con discapacidad traumática severa

El alta hospitalaria de pacientes con secuelas graves tras un traumatismo craneoencefálico (TCE), lesión medular u otras secuelas graves por lesiones supone un reto tanto para los profesionales sanitarios como para los cuidadores y familiares. Una adecuada continuidad asistencial es fundamental para mejorar su calidad de vida, prevenir complicaciones y fomentar su autonomía dentro de sus posibilidades. Este curso está diseñado para proporcionar conocimientos y herramientas clave sobre el seguimiento y cuidados tras el alta hospitalaria, abordando aspectos esenciales como el manejo de dispositivos sanitarios, prevención de complicaciones, la educación del paciente y su entorno, así como la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. A través de un enfoque práctico y mediante simulación clínica, los participantes adquirirán estrategias para optimizar la recuperación y el bienestar de estos pacientes, promoviendo una atención integral y humanizada que responda a sus necesidades específicas.
Horas lectivas totales 13.00 (8.00 horas presenciales + 5.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Adquirir y mejorar los conocimientos y habilidades en el seguimiento y cuidados al alta hospitalaria de pacientes con secuelas graves tras traumatismos, como traumatismo craneoencefálico (TCE) o lesión medular, favoreciendo la continuidad asistencial y la calidad de vida de estos pacientes.

Objetivos específicos

  • Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación del alta hospitalaria en pacientes con secuelas graves tras traumatismos.
  • Desarrollar habilidades en la identificación de necesidades específicas de estos pacientes en el ámbito domiciliario, incluyendo prevención de complicaciones.
  • Conocer y aplicar los códigos NANDA-NIC-NOC más frecuentes en el paciente con secuelas severas por traumatismos.
  • Profundizar en la coordinación entre niveles asistenciales para garantizar una atención integral y la continuidad de los cuidados.
  • Capacitar a los profesionales en estrategias de educación y apoyo a los familiares y cuidadores para mejorar la calidad de vida del paciente en su entorno habitual.
Dirigido a
  • Enfermeras/os implicados en el seguimiento y rehabilitación de pacientes con secuelas graves tras traumatismos.
  • Enfermeras gestoras de casos de atención primaria y hospitalaria.
Metodologías
  • Mixta (e-learning y presencial)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Ejercicio práctico
  • Evaluación continua
  • Casos clínicos