IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Manejo de la comunicación de sospecha de enfermedad profesional en el Sistema Sanitario Público Andaluz

Muchas Enfermedades Profesionales (EEPP) se diagnostican y tratan en los servicios públicos de salud erróneamente bajo el epígrafe de enfermedad común. Esto supone una merma en los derechos del trabajador en los aspectos retributivos, así como un sobrecoste al sistema sanitario por la calificación incorrecta. Pese a existir ya un procedimiento de comunicación de sospecha de EEPP, muchas veces esta comunicación no se lleva a cabo por los facultativos bien por desconocimiento, bien por sobrecarga asistencial.    Dar a conocer el nuevo aplicativo y el procedimiento de la comunicación de sospecha de Enfermedad Profesional (EEPP) desde el SSPA permitirá agilizar el proceso y aumentar el número de comunicación de sospecha.
Horas lectivas totales 5.00 (5.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Conocer el funcionamiento y utilidad del nuevo aplicativo para la comunicación de sospechas de Enfermedades Profesionales como herramienta de apoyo en el ejercicio profesional. Comprender la relevancia de una adecuada identificación y comunicación de sospechas de Enfermedades Profesionales.

Objetivos específicos

  • Identificar las funciones básicas y opciones disponibles del nuevo aplicativo dentro del procedimiento de comunicación de sospecha de Enfermedades Profesionales.
  • Reconocer los principales criterios clínicos y situaciones en las que procede realizar una comunicación de sospecha de Enfermedad Profesional.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Categoría profesional: Personal facultativo médico asistencial. Especialidad: Alergología, Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Endocrinología y Nutrición Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Neumología, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Otorrinolaringología Psiquiatría, Reumatología y Urología.
  • Criterios de Selección: Cumplir el perfil.
Metodologías
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua
  • Foros de trabajo