IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Proceso Asistencial Deterioro Cognitivo

La atención al deterioro cognitivo y demencia requiere la participación de equipos interdisciplinares formados para su prevención y abordaje específico.   Alineado con el Plan Integral de Alzheimer y Otras Demencias de Andalucía, el nuevo Proceso Asistencial Deterioro Cognitivo, aprobado en septiembre del 2024, se muestra como un instrumento útil para disminuir la importante variabilidad evidenciada en la atención a las personas con deterioro cognitivo y demencia.   Este proceso asistencial contempla desde la valoración inicial en personas con sospecha de deterioro cognitivo, la valoración clínica, neurológica, funcional y social de la persona afectada y la persona que cuida, hasta el plan de cuidados y el tratamiento en el ámbito sanitario, a su vez coordinado y enlazado con los protocolos y actuaciones específicas en los ámbitos de servicios sociales comunitarios y especializados, el sector asociativo y el ámbito comunitario, así como con los planes de cuidados paliativos.   Como tarea primordial para su implementación, será necesaria una eficiente divulgación entre los distintos niveles sociosanitarios y perfiles profesionales implicados en la atención y cuidados de las personas afectadas por deterioro cognitivo y demencia, para lo que se plantea el diseño y ejecución de un plan de formación tipo abierto, masivo y accesible que posibilite la divulgación y puesta en marcha de dicho Proceso Asistencial.
Horas lectivas totales 30.00 (30.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Conocer los aspectos clave del Proceso Asistencial Deterioro Cognitivo del Sistema Sanitario Público Andaluz para un abordaje integral e interdisciplinar a las personas con deterioro cognitivo y demencia.

Objetivos específicos

  • Identificar los principales factores de riesgo y las medidas preventivas relacionadas con la etiopatogenia de las enfermedades neurodegenerativas que pueden causar deterioro cognitivo y demencia.
  • Reconocer los signos y síntomas iniciales del deterioro cognitivo y la demencia, así como los aspectos básicos de su valoración precoz en el ámbito asistencial para facilitar una intervención temprana y adecuada.
  • Conocer los que son los Procesos Asistenciales y su metodología de elaboración y el desarrollo específico del Proceso Asistencial de Deterioro Cognitivo
  • Conocer las principales herramientas de valoración recomendadas en el Proceso Asistencial Deterioro Cognitivo, y comprender su utilidad en la evaluación de pacientes con sospecha de deterioro cognitivo.
  • Comprender la información básica que aportan las herramientas de valoración y las pruebas complementarias en el marco del Proceso Asistencial Deterioro Cognitivo.
  • Comprender los conceptos clave relacionados con la valoración clínica, neurológica, psicológica y funcional de personas con deterioro cognitivo y demencia de origen neurodegenerativo, con el fin de realizar una evaluación que oriente la asistencia y planificación de cuidados.
  • Identificar los factores psicosociales y del entorno relevantes en la valoración social de personas con deterioro cognitivo y demencia, y comprender su impacto en la evolución de la enfermedad y en la calidad de vida del paciente y su entorno familiar
  • Comprender las estrategias terapéuticas basadas en la evidencia para el manejo del deterioro cognitivo y demencia de origen neurodegenerativo, en función de las etapas evolutivas de la enfermedad y riesgos asociados.
  • Identificar las principales intervenciones no farmacológicas y comprender su utilidad para mejorar la funcionalidad, la autoestima, el bienestar y la calidad de vida, desde un enfoque multidisciplinar.
  • Comprender los conceptos clave para garantizar la accesibilidad y la coordinación de recursos asistenciales, asegurando una atención continua y de calidad, según las directrices del Proceso Asistencial Deterioro Cognitivo.
  • Promover la continuidad asistencial en los distintos niveles de atención sanitaria y social, facilitando la correcta derivación, seguimiento y planificación de cuidados integrados conforme al Proceso Asistencial.
  • Comprender los principios del abordaje centrado en la persona y su aplicación en los planes de cuidados individualizados para pacientes con deterioro cognitivo y demencia, considerando sus necesidades clínicas, funcionales y emocionales
  • Reconocer el enfoque centrado en la persona en la planificación y ejecución de intervenciones asistenciales, promoviendo la autonomía, la dignidad y la participación activa del paciente y su entorno en la toma de decisiones.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Profesionales de Medicina (Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Salud Mental, Geriatría, Neurología) Enfermería (Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Geriatría, Sin Especialidad) de Atención Primaria y Hospitalaria y de centros residenciales sociosanitarios, relacionados con la atención y cuidado de personas con patologías neurodegenerativas que ocasionan deterioro cognitivo y demencia, tanto prescriptores como no prescriptores.
  • Criterios de Selección: Cumplir el perfil.
Metodologías
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua
  • Casos clínicos