IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Abordaje en la atención a pacientes con enfermedad de Parkinson en entorno sociosanitario

La enfermedad de Parkinson (EP) es un proceso neurodegenerativo complejo, de aparición en la edad adulta y que constituye la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente por detrás de la enfermedad de Alzheimer. La prevalencia de esta enfermedad se estima en 0,3% de la población general, siendo aproximadamente el 1% en mayores de 60 años. La incidencia estimada es de 8 a 18 por 100.000 habitantes/año. Se estima que en torno a las 24.000 personas las afectadas por esta enfermedad en Andalucía. Su manejo exige un abordaje integral, con intervenciones consensuadas desde los distintos niveles asistenciales sanitarios, servicios sociales y el movimiento asociativo, que garanticen la mejor prevención, el diagnóstico precoz, el abordaje terapéutico, farmacológico y no farmacológico, más adecuado a la sintomatología predominante en cada etapa y la continuidad en la atención a lo largo de todo el itinerario de enfermedad, con la doble mirada dirigida al binomio paciente/persona cuidadora. Tales intervenciones consensuadas deben incorporarse como programas formativos transversales, en mejora continua, que permitan la adquisición ágil de conocimientos para la asistencia diaria, así como ofrecer la oportunidad de compartir percepciones y experiencias en un amplio foro profesional. A través de esta actividad formativa el alumnado adquirirá conocimientos claves sobre el diagnóstico y abordaje terapéutico de los síntomas motores y no motores en la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos neurodegenerativos. Comprenderán la importancia de su prevención y tratamiento farmacológico y no farmacológico, en el domicilio y en el ámbito residencial. De este modo, se sensibilizará a profesionales sociosanitarios y del movimiento asociativo, sobre la prevalencia y repercusión de los síntomas motores y no motores sobre la calidad de vida, pronóstico evolutivo y sobrecarga de la persona cuidadora de pacientes con enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos neurodegenerativos.
Horas lectivas totales 30.00 (30.00 horas elearning)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Mejorar la prevención, detección precoz de síntomas motores y no motores, y abordaje terapéutico, farmacológico y no farmacológico, más adecuado de la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos neurodegenerativos.

Objetivos específicos

  • Conocer los factores de riesgo y mecanismos fisiopatológicos implicados en la prevención, etiopatogenia y diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos neurodegenerativos.
  • Reconocer de forma integral los síntomas motores y no motores característicos de la enfermedad de Parkinson identificando su impacto en la funcionalidad y calidad de vida del paciente para orientar su abordaje en el ámbito asistencial.
  • Describir y conocer los principales tratamientos farmacológicos utilizados, su mecanismo de acción, así como los efectos secundarios y complicaciones asociadas al tratamiento farmacológico para mejorar la calidad de vida de los pacientes con de Parkinson y otros parkinsonismos neurodegenerativos.
  • Plantear las estrategias terapéuticas no farmacológicas, psicosociales y de apoyo emocional que pueden complementar el tratamiento de la enfermedad, incluyendo programas de rehabilitación cognitiva, apoyo familiar y modificaciones en el entorno, para abordar los síntomas no motores y promover el bienestar integral del paciente.
  • Distinguir el deterioro cognitivo, los síntomas psicológicos y conductuales asociados a la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos neurodegenerativos, así como los enfoques para su diagnóstico y manejo.
  • Identificar los principios del abordaje centrado en la persona, la calidad de vida y las consideraciones éticas en la atención de personas con enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos neurodegenerativos.
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: Profesionales de Medicina (neurología, medicina interna, salud mental, familiar y comunitaria, geriatría y física y rehabilitación), Enfermería (familiar y comunitaria, salud mental, geriatría y sin especialidad), Fisioterapia, y Trabajo Social, centros residenciales sociosanitarios y de Asociaciones de personas afectadas por la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos, relacionados con la atención y cuidado de personas con patologías neurodegenerativas graves, tanto prescriptores como no prescriptores.
  • Criterios de Selección: Cumplir perfil del alumnado.
Metodologías
  • MOOC (Massive Open Online Course)
Sistema de Evaluación
  • Examen tipo test
  • Evaluación continua
  • Foros de trabajo