IAVANTE, Lideres en Formación y Evaluación Sanitaria

Conduce tu futuro

El programa “Conduce tu futuro” es una campaña de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, desarrollada por IAVANTE para prevenir los accidentes de tráfico en jóvenes. A través de un vídeo y cuatro estaciones de sensibilización, se fomenta la reflexión sobre las consecuencias del consumo de alcohol y drogas al volante. La Estación 1: “Impacto del consumo de alcohol y drogas” utiliza gafas virtuales para simular la alteración de los sentidos y está coordinada por una enfermera escolar. La Estación 2: “Accidente” recrea un atropello con intervención de policía local y bomberos, mostrando la respuesta ante la emergencia. La Estación 3: “Inmovilización y atención a la víctima” reproduce la actuación real del equipo del 061 ( medico/a, enfermero/a y técnico/a) en una situación de urgencia. La Estación 4: “Consecuencias” muestra el proceso de rehabilitación tras un siniestro, guiado por un médico rehabilitador. El programa se lleva a cabo en noviembre de 2025 en todas las provincias andaluzas.
Horas lectivas totales 2.50 (2.50 horas presenciales)
La actividad principal de la fundación se desarrolla en España.
Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales

  • Contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad por accidentes en la población andaluza, en especial en la prevención de accidentes de tráfico en jóvenes, dado que es el grupo de edad que muestra mayor mortalidad y años potenciales de vida perdidos.

Objetivos específicos

  • Organización y gestión de las necesidades de recurso técnicos, humanos y de trasporte para el desarrollo de las 8 ediciones del programa “Conduce tu Futuro”, una por provincia,
Dirigido a
  • Perfil del Alumnado: El programa está dirigido principalmente a jóvenes de entre 14 y 18 años, alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica o de Grado Medio de centros educativos andaluces. Este grupo etario representa uno de los colectivos con mayor vulnerabilidad ante los accidentes de tráfico debido a la inexperiencia en la conducción y la exposición a conductas de riesgo. Asimismo, la actividad puede incluir la participación de profesorado, personal sanitario y miembros de cuerpos de seguridad y emergencias en calidad de colaboradores o formadores, reforzando el enfoque educativo, sanitario y comunitario del programa.
  • Criterios de Selección: La selección del alumnado participante se realizará en coordinación con las delegaciones territoriales de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias y los centros educativos, priorizando: Centros situados en municipios con mayor incidencia de siniestralidad vial juvenil. Equilibrio territorial en la representación de las ocho provincias andaluzas. Centros que no hayan participado en ediciones anteriores, para garantizar la equidad y el alcance del programa. Compromiso del centro educativo en la integración del programa dentro de sus actividades de educación para la salud o tutoría. Participación de alumnado que se encuentre en el último ciclo de la educación obligatoria o en formación preconducción, por su inminente acceso a la movilidad autónoma.
Metodologías
  • Simulación virtual
  • Simulación escénica
  • Simulación robótica
  • Presencial
Sistema de Evaluación
  • Ejercicio práctico