Formación IAVANTE

Cáncer de próstata y atención primaria

Curso teórico-práctico dirigido a profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria con el fin de mejorar las competencias específicas en cáncer de próstata. Se abordarán temas relacionados con el cribado, criterios de derivación y consulta con la Especialidad de Urología, interpretación de los criterios diagnósticos y estadiaje, conocimiento de las opciones terapéuticas y entrenamiento en el seguimiento proactivo del paciente tratado y en el manejo de las recaídas. El proceso de aprendizaje comenzará por una primera fase teórica on-line utilizando la plataforma de teleformación de IAVANTE. Continuaremos con una fase presencial en la que se generará conocimiento mediante la discusión de casos prácticos ilustrativos de los escenarios más frecuentes en la historia natural de esta neoplasia maligna.
Curso acreditado: 5,46 CFC
Dirigido a

Profesionales de Medicina especialistas y en periodo de formación (EIR) con especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria

Modalidad

Semipresencial

Horas lectivas

27

Presencial 7 | Online 20

Nº plazas

20

Metodologías

E-learning, simulación robótica

¿Qué voy a aprender?

01

Identificar los criterios de cribado y derivación a Urología de los casos sospechosos de cáncer de próstata

02

Correlacionar las diferentes alternativas terapéuticas según el estadio de la enfermedad e identificar las preferencias de paciente con el fin de acompañarlo en el proceso de toma de decisiones

03

Conocer los diferentes criterios de progresión de la enfermedad según el tratamiento que se haya aplicado al paciente para tomar decisiones conjuntas con el paciente y Urología

04

Identificar las posibles complicaciones o efectos adversos según el tratamiento al que haya sido sometido el paciente y actuar precozmente ante la aparición de las mismas

05

Conocer y asimilar los circuitos y procedimientos normalizados de trabajo para la coordinación con las diferentes especialidades relacionadas con esta neoplasia, con el objetivo de disminuir la heterogeneidad y mejorar la accesibilidad.; y con ello aumentar la eficiencia en el proceso y mejores resultados en salud

Comparte este curso