

Ventilación mecánica no invasiva en urgencias
Plazas disponibles: 1.000
Duración: 2 horas
Modalidad: online
Metodología: formación virtual masiva
Acreditación: ACSA
Lugar: plataforma virtual IAVANTE
Descargar: folleto en pdf
Descripción
Curso orientado a mejorar competencias en el tratamiento de la Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) con Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI).
El curso está pensado para promover el aprendizaje autónomo del profesional, con una metodología muy práctica, de resolución de casos clínicos donde el profesional aprenderá a resolver problemas de ambas patologías.
Objetivos
General
Adquirir conocimientos en el manejo de la VMNI para tratar de forma adecuada la IRA, basándonos en sus fundamentos fisiológicos, tipos, niveles de gravedad, y estrategias terapéuticas escalonadas.
Específico
- Conocer las indicaciones y manejo de la Oxigenoterapia Nasal de Alto Flujo (ONAF), de los dispositivos de CPAP y la VMNI (CPAP, BiPAP), sus sistemas e interfaces.
- Aplicar los diferentes modos ventilatorios, tanto en asistencia urgente extrahospitalaria como hospitalaria, y realizar una adecuada monitorización de los parámetros ventilatorios y de intercambio gaseoso.
- Identificar diferentes situaciones clínicas críticas de IRA y determinar el modo ventilatorio idóneo que permita un control y éxito de la técnica.
Dirigido a
Esta acción formativa va dirigido a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Categoría profesional y especialidad:
- Profesionales de Medicina de Urgencias y Emergencias con actividad asistencial en Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) y Servicios de Urgencias Hospitalarias pertenecientes a centros del Servicio Andaluz de Salud.
Contenidos
- Bloque 1.Fisiología respiratoria y fisiopatología de la Insuficiencia Respiratoria Aguda.
- Bloque 2. Oxigenoterapia de alto flujo, dispositivos de CPAP y ventiladores de VMNI.
- Bloque 3. Modos Ventilatorios, monitorización y complicaciones. Pacientes críticos.
Ediciones
Organizaciones participantes
El diseño e impartición de esta acción formativa cuenta con la organización de Servicio Andaluz de Salud y Fundación Progreso y Salud - línea IAVANTE, de la Consejería de Salud y Consumo

Cursos relacionados